Leire
¡Hola! Soy Leire Bienzobas y soy Psicóloga General Sanitaria y Neuropsicóloga Clínica

¿Qué es la terapia psicológica para mí?
Siempre he sentido una conexión especial con el mundo de la infancia y la adolescencia. Son etapas llenas de cambios y, a veces, de momentos en los que los niños y adolescentes pueden sentirse incomprendidos. Yo disfruto adentrándome en su mundo y acompañándolos en un camino que, aunque complejo, es clave para su desarrollo emocional y marca la forma en la que se relacionarán consigo mismos y con su entorno.
Desde mis inicios, en la carrera, tuve claro que quería especializarme en la atención a niños y adolescentes. Para mí, la terapia consiste en ofrecer un espacio seguro, cercano y libre de juicios, donde cada persona pueda expresarse tal como es. Mi trabajo consiste en acompañarlos en su proceso de descubrimiento, aprendizaje y crecimiento, respetando siempre su ritmo y necesidades individuales.
Mi formación en neuropsicología clínica me ha permitido explorar y comprender en profundidad cada etapa del desarrollo, desde la infancia hasta la adolescencia, entendiendo los cambios que ocurren a nivel cerebral. Me apasiona acompañarlos en cada fase, observando sus procesos de aprendizaje y apoyando su desarrollo cognitivo y emocional de manera integral.
En mi forma de ver la terapia, no nos podemos olvidar del contexto de cada niño y de la importancia de los primeros vínculos afectivos, ya que estas relaciones tempranas influyen profundamente en cómo se relacionan consigo mismos y con los demás. Es por eso que la familia forma parte activa del proceso terapéutico. Su implicación permite comprender mejor al niño, acompañarle de manera coherente y fortalecer los recursos que ya existen en su entorno, favoreciendo así un desarrollo emocional y cognitivo más sólido.
La psicología, para mí, es un espacio que permite mirar con más claridad lo que nos sucede, aprender a comprendernos y gestionar las dificultades del día a día. Creo profundamente en la capacidad de los más pequeños y jóvenes para superar retos cuando cuentan con acompañamiento y recursos adecuados, puesto que todo lo que necesitan ya está en cada uno de ellos, solo tienen que descubrirlo.
No obstante, creo que todos podemos beneficiarnos de apoyarnos de un proceso psicológico. Como cuando en la montaña empleas los bastones, para impulsarte y regular mejor la pisada. Es algo facilitador.
Por todo esto, entiendo que la persona que decide recorrer su camino en terapia necesita de alguien que le acompañe y le cuide en ese momento de entender y de superar situaciones difíciles. Como psicóloga que soy, sé que toda mi formación es la que me ayuda a entender el mapa de la vida del paciente. Tanto mi práctica como mi supervisión profesional y personal complementan la teoría para poder tener herramientas diversas que ofrecer a la persona en su camino.
Debido a mi formación en EMDR, Trauma, Apego y Terapia Familiar, entiendo que lo que nos ocurre en el presente no está aislado de todo lo que hemos vivido en nuestra vida. Por eso, la terapia consiste en ir entendiendo y conectando lo que nos dificulta nuestro día a día con nuestra historia y los eventos que han sido más significativos en ella. Además, con las terapias focalizadas en el trauma, como es el caso de la Terapia EMDR, podemos ir a los momentos más significativos, que nos han dejado una huella y que a día de hoy se “reactivan”en forma de síntomas, emociones, pensamientos y/o conductas y trabajarlos. Al reprocesar dichos eventos, podemos liberar el dolor y el malestar asociado a dichos momentos. Esto nos permite liberarnos de patrones antiguos de respuesta que se nos activaban de forma automática e integrar los recursos y capacidades que tenemos en el presente, pudiendo resolver nuestras dificultades diarias desde un lugar más tranquilo.
En definitiva, entiendo la terapia como un camino que la persona decide recorrer de otro modo o yendo a un lugar nuevo, donde el terapeuta es quien le acompaña como guía, al lado, respetando el ritmo y las necesidades de cada persona. Cada proceso es único en sí mismo.